• Apply for this job
    *
    *
    *
    Importar perfil de LinkedIn
    *
    *
    *
    *
    *
    *
    *
    *
    *
    *

    Información personal

    Educación y trabajo

    Preguntas EEO

    Otra información

    Entregar

    Tengo una cuenta

    Estoy aplicando por primera vez

    Educación

    + Agregar otra educación

    Experiencia laboral

    + Agregar otra laboral

    Preguntas sobre Igualdad de Oportunidades de Empleo

    Ver descripción

    Blanco – Persona con orígenes en los pueblos originales de Europa, Medio Oriente o África del Norte, incluidos quienes se identifican como blancos, irlandeses, alemanes, italianos, libaneses, del Cercano Oriente, árabes o polacos.
    Negro o afroamericano – Persona con orígenes en los grupos raciales negros de África, incluidos quienes se identifican como negros, afroamericanos, nigerianos o haitianos.
    Asiático – Persona con orígenes en pueblos del Lejano Oriente, Sudeste Asiático o el Subcontinente Indio, incluidos indios asiáticos, chinos, filipinos, coreanos, japoneses, vietnamitas u otros como birmanos, hmong, paquistaníes o tailandeses.
    Indio americano o nativo de Alaska – Persona con orígenes en los pueblos originales de América del Norte y del Sur (incluyendo América Central), y que mantiene afiliación o vínculo tribal.
    Nativo hawaiano u otro isleño del Pacífico – Persona con orígenes en los pueblos originales de Hawái, Guam, Samoa u otras islas del Pacífico, incluidos quienes se identifican como hawaianos nativos, guameños o chamorros, samoanos, tahitianos, marianos o chuukeses.
    Hispano o latino – Persona de origen mexicano, puertorriqueño, cubano, centro o sudamericano, o de otra cultura u origen español, como marroquí o beliceño.
    Dos o más razas – Persona que se identifica como miembro de más de una de las siguientes cinco razas: blanco, negro o afroamericano, asiático, indio americano o nativo de Alaska, y nativo hawaiano u otro isleño del Pacífico.

    (VEVRAA) Formulario de Autoidentificación de Veteranos

    Por favor, indique su condición de veterano:

    Infosys es un contratista del Gobierno sujeto a la Ley de Asistencia para la Readaptación de los Veteranos de la Era de Vietnam de 1974, modificada por la Ley de Empleo para Veteranos de 2002, 38 U.S.C. 4212 (VEVRAA), que exige a los contratistas federales que tomen medidas afirmativas para emplear y promover a: (1) veteranos con discapacidades; (2) veteranos recientemente separados; (3) veteranos en servicio activo durante una guerra o con insignias de campaña; y (4) veteranos con medalla de servicio de las Fuerzas Armadas. Estas clasificaciones se definen a continuación:

    Los veteranos "protegidos" incluyen las siguientes categorías: (1) veteranos discapacitados; (2) veteranos recientemente separados; (3) veteranos en servicio activo durante tiempos de guerra o con insignias de campaña; y (4) veteranos con medalla de servicio de las Fuerzas Armadas.

    1. Un "veterano discapacitado" es una de las siguientes personas:

    1. Un veterano del servicio militar, terrestre, naval o aéreo de los EE. UU. que tenga derecho a compensación (o que, de no ser por recibir paga de retiro militar, tendría derecho a ella) según las leyes administradas por el Secretario de Asuntos de los Veteranos; o

    2. Una persona dada de baja o licenciada del servicio activo por una discapacidad relacionada con el servicio.

    2. Un "veterano recientemente separado" es cualquier veterano dentro del período de tres años a partir de la fecha de su baja del servicio activo en el ejército, marina o fuerza aérea de EE. UU.

    3. Un "veterano en servicio activo durante la guerra o con insignia de campaña" es un veterano que sirvió en servicio activo durante una guerra, campaña o expedición en la que se autorizó una insignia de campaña bajo las leyes del Departamento de Defensa.

    4. Un "veterano con medalla de servicio de las Fuerzas Armadas" es un veterano que participó en una operación militar de EE. UU. por la cual se otorgó una medalla de servicio conforme a la Orden Ejecutiva 12985.

    Los veteranos protegidos pueden tener derechos adicionales bajo la Ley de Empleo y Reempleo de Servicios Uniformados (USERRA). Si estuvo ausente de su empleo por prestar servicio militar, puede tener derecho a ser reincorporado a su puesto anterior. Para más información, llame sin cargo al Servicio de Empleo y Capacitación de Veteranos (VETS) del Departamento de Trabajo de EE. UU. al 1-866-4-USA-DOL.

    Si considera que pertenece a alguna de las categorías de veteranos protegidos mencionadas o es un veterano militar de EE. UU. o su cónyuge, indíquelo marcando la casilla correspondiente. Como contratista del Gobierno, solicitamos esta información para evaluar la eficacia de nuestras iniciativas de inclusión y reclutamiento.

    Por favor seleccione una opción

    La presentación de esta información es voluntaria y negarse a proporcionarla no le someterá a ningún trato adverso. La información proporcionada solo se utilizará de manera coherente con la VEVRAA.
    La información que envíe se mantendrá confidencial, salvo que (i) los supervisores y gerentes sean informados sobre las restricciones relacionadas con el trabajo o funciones de los veteranos discapacitados, y sobre las adaptaciones necesarias; (ii) el personal de primeros auxilios y seguridad sea informado, cuando y en la medida adecuada, si usted tiene una condición que pueda requerir tratamiento de emergencia; y (iii) los funcionarios del Gobierno encargados de hacer cumplir las leyes administradas por la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales o de hacer cumplir la Ley de Estadounidenses con Discapacidades sean informados.

    Autoidentificación Voluntaria de Discapacidad

    Formulario CC-305
    Página 1 de 1

    Número de control OMB 1250-0005
    Expira el 30/04/2026

    ¿Por qué se le pide que complete este formulario?

    Somos un contratista o subcontratista federal. La ley exige que proporcionemos igualdad de oportunidades de empleo a personas calificadas con discapacidades. Nuestro objetivo es que al menos el 7% de nuestros empleados sean personas con discapacidades. La ley requiere que midamos nuestro progreso hacia esta meta. Para ello, debemos preguntar a los solicitantes y empleados si tienen o han tenido una discapacidad. Las personas pueden llegar a tener discapacidades, por lo que necesitamos hacer esta pregunta al menos cada cinco años.
    Completar este formulario es voluntario, y esperamos que decida hacerlo. Su respuesta es confidencial. Nadie involucrado en decisiones de contratación verá su respuesta. Su decisión no lo perjudicará de ninguna manera. Para obtener más información sobre la ley o este formulario, visite el sitio web de la OFCCP en www.dol.gov/ofccp.

    ¿Cómo saber si tiene una discapacidad?

    Una discapacidad es una condición que limita sustancialmente una o más de sus "actividades principales de la vida". Si tiene o ha tenido una condición de este tipo, usted es una persona con discapacidad. Las discapacidades incluyen, pero no se limitan a:

    • Trastorno por uso de alcohol u otras sustancias (sin uso actual de drogas ilegales)
    • Trastorno autoinmune, por ejemplo, lupus, fibromialgia, artritis reumatoide, VIH/SIDA
    • Ceguera o visión reducida
    • Cáncer (pasado o presente)
    • Enfermedad cardiovascular o del corazón
    • Enfermedad celíaca
    • Parálisis cerebral
    • Sordera o dificultad auditiva grave
    • Diabetes
    • Desfiguración, por ejemplo, desfiguración causada por quemaduras, heridas, accidentes o trastornos congénitos
    • Epilepsia u otro trastorno convulsivo
    • Trastornos gastrointestinales, por ejemplo, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable
    • Discapacidad intelectual o del desarrollo
    • Condiciones de salud mental, por ejemplo, depresión, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, TEPT
    • Extremidades faltantes o parcialmente faltantes
    • Discapacidad de movilidad, beneficiándose del uso de silla de ruedas, scooter, andador, aparatos ortopédicos y/o otros apoyos
    • Trastorno del sistema nervioso, por ejemplo, migrañas, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple (EM)
    • Neurodivergencia, por ejemplo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista, dislexia, dispraxia u otros trastornos del aprendizaje
    • Parálisis parcial o completa (de cualquier causa)
    • Condiciones pulmonares o respiratorias, por ejemplo, tuberculosis, asma, enfisema
    • Estatura baja (enanismo)
    • Lesión cerebral traumática

    DECLARACIÓN DE CARGA PÚBLICA: Según la Ley de Reducción de Trámites de 1995, ninguna persona está obligada a responder a una recopilación de información a menos que esta muestre un número de control OMB válido. Esta encuesta debería tomar alrededor de 5 minutos en completarse.

    Por favor seleccione una opción

    Por favor seleccione una opción

    Por favor seleccione una opción

    *Por favor marque la casilla a continuación:

    Por favor seleccione una opción

    Por favor seleccione una opción